A
la hora de organizar un evento es imprescindible establecer un presupuesto en
la fase de planificación, justo después de definir tus metas y
objetivos. Es una previsión detallada de lo que ocurrirá financieramente
en tu evento. Ayuda a controlar los gastos e ingresos, y mide el éxito del
evento. Consulta en este artículo todo lo que necesitas saber y descubre 7
aspectos cruciales en el presupuesto de tu evento.
Según
un informe de Meeting Professionals International (MPI) y la
compañía audiovisual PSAV, cuando se les preguntó a los planificadores de
eventos sobre la capacidad general de su organización para presupuestar los
eventos, esto es lo que dijeron:
·
6%
declararon que son “afortunados de tener un proceso”.
·
30% de
dichos procesos existen sólo por proyecto.
·
El 33%
mencionó que existen normas y procesos para la organización.
·
El 28%
respondió que su organización gestiona los recursos y procesos para
ellos.
¿Cuál
es el punto de partida del presupuesto de un evento?
Al
elaborar el presupuesto del evento, lo primero es saber el
significado del éxito financiero de tu evento y qué herramientas vas a utilizar
para medirlo. Para conseguirlo, realiza una lista de todos los
posibles gastos e ingresos que probablemente se producirán
en el evento. Siempre hay que tener en cuenta el flujo
de efectivo. Una vez el presupuesto esté desarrollado,
tienes que realizar un seguimiento y revisarlo regularmente para
asegurarte de que estás dentro de los
límites de los recursos asignados y predecir los resultados
con la mayor precisión posible.
Dependiendo
del tipo de evento y objetivos que se realice, el éxito financiero se determina
de distinta forma. Además, tienes que comprender las necesidades de
tu organización para planificar tu presupuesto en base a los gastos e ingresos
más comunes.
Por lo
tanto, cuando se presupuesta un apps
para eventos, es fundamental identificar
qué aspectos representan gastos y cuáles son fuentes de ingresos que
pueden cubrir los costos. Además, es necesario distinguir entre costes fijos y
variables para poder pronosticar eficazmente el presupuesto
para tu próximo evento.
Uno de
los retos clave para los planificadores es asegurar cuidadosamente los gastos e
ingresos para alcanzar las metas financieras, así como para medir con precisión
el éxito de tu evento.
1.
Gastos
Según
una encuesta de la
Professional Convention Management Association (PCMA),
el 36% de todos los gastos son para alimentos y bebidas solamente. Este
gráfico muestra una visión general de los gastos más comunes de las
reuniones y eventos. Además, la tecnología de eventos puede incorporarse a
todos estos gastos comunes debido a que puede ayudar con el marketing
y la promoción permitiendo a los planificadores de eventos enviar
notificaciones sobre los oradores principales y el registro para eventos.
Un
evento se trata crear la mejor experiencia del asistente, por lo que asegúrate
que los lugares donde gastas el dinero añaden y aportan valor a tu
público objetivo.
2.
Costes fijos y variables
También
es crucial diferenciar entre gastos fijos y variables. Los fijos son
costes que no se modifican en función del número de participantes. Estos costes
se calculan como un importe total. Sin embargo, los variables son costes
que se modifican en función del número de participantes. Estos se calculan por
persona. Aquí tienes un ejemplo.
3.
Fuentes de ingresos
Con el
fin de cubrir los gastos, se pueden aprovechar diferentes vías de
ingresos por publicidad, concesiones, tarifas de alquiler de
stands o exposiciones, tarifas de gestión, registro y patrocinio. Todas
las anteriores se consideran fuentes de ingresos.
A
pesar de las múltiples soluciones tecnológicas del mercado, la mayoría de los
planificadores de eventos utilizan Excel o Google Sheets para su
proceso de planificación de presupuestos:
·
Organiza
los ingresos y gastos en categorías según su importancia.
·
Asigna
títulos o categorías específicas para simplificar el seguimiento y la
elaboración de informes. También, crea dos columnas para números estimados
y reales.
·
La
manera más práctica de pronosticar los gastos y los ingresos es mirar a los
años anteriores y usar un promedio de esas cifras como punto de partida. Es
importante entender todos los números en el presupuesto y ser capaz
de explicar de dónde vienen. Procura guardar todas las facturas
y recibos para respaldar el presupuesto del evento en caso de que
ocurra algún suceso inesperado.
4.
Fondo de contingencia
Un
punto clave es planear los gastos imprevistos adicionales para estar preparado
ante lo inesperado durante el evento. Piensa en lo que podría
desencadenar un costo adicional y desarrolla un plan para
enfrentarlo.
Una
vez llegado a este punto, tendrás que decidir si el evento es viable desde el
punto de vista financiero. En ese caso, determinarás tu presupuesto y los
elementos relacionados con el evento como promociones, equipo,
personal…
5.
Calcula el flujo de caja para tu evento
El
flujo de caja y el inicio de la caja son dos elementos clave que a menudo se
pasan por alto cuando se pronostican los gastos e ingresos
de un evento. Especialmente en el caso de eventos, lo más
probable es que los gastos se produzcan antes de que se generen los primeros
ingresos por eso necesitas poder pagar las cuentas mientras que esperas a
los pagos.
Para
calcular el flujo de caja, suma todos tus ingresos y
resta las cuentas por cobrar no cobradas (dinero que te
deben por servicios/trabajo realizado). A continuación, si luego
restas todas tus cuentas por pagar (dinero que debes por
servicios/trabajo que se le ha proporcionado) a ese
número, obtendrás el dinero en efectivo. Si el número es
positivo significa que tienes un flujo de caja positivo.
6. Haz
un seguimiento y examina el presupuesto de tu evento
Realizar
un seguimiento del presupuesto es crucial para enfrentarte de la mejor forma a
los gastos inesperados. A la hora de continuar con el proceso de
planificación, es buena idea confirmar de antemano quién tendrá la autoridad
para gastar más allá del presupuesto aprobado. Sin embargo, también pueden
existir gastos no planificados pero que gracias al fondo de contingencia
estarán bajo control. Para ello, hay una serie de soluciones tecnológicas
útiles que te ayudarán en este proceso. Además, estas plataformas te
proporcionan velocidad para alcanzar tus objetivos y precisión en tiempo real
para comunicarte con tu equipo.
7.
Analiza el rendimiento financiero
Una
vez haya finalizado el evento, cierra el ciclo y suma todos los gastos e
ingresos. Esto no sólo es importante para mostrar a las partes
interesadas, sino también para aprender de sus experiencias y
mejorar tu próximo evento mediante el análisis del rendimiento
financiero.
El
siguiente paso, es pensar en las medidas de éxito y los puntos de
referencia que se definieron antes de tu evento para determinar
si tuvo éxito o no. En la última década, la aparición de nuevas
tecnologías ha permitido a los planificadores medir el rendimiento global de un
evento de múltiples maneras. Utilizando datos cualitativos y cuantitativos de
eventos, te permite tener mejores condiciones de cuantificar el
rendimiento de tu evento y mostrar el impacto.
El
retorno de la inversión (ROI) es una medida de rendimiento utilizada para
evaluar el éxito de tu evento. Es un porcentaje que muestra el retorno
del evento en relación con los costos que se produjeron. Además, hay
opciones adicionales para medir los impactos no monetarios del
negocio como escucha social, encuestas de
eventos o reconocimiento de patrocinadores.
En
conclusión, la forma de evaluar y analizar el desempeño financiero general es
compleja, pero al mismo tiempo madura con la oportunidad de promover la mejora
continua a través de un análisis cuidadoso de sus esfuerzos pasados. Da
prioridad a las áreas de medición más importantes y, a continuación, asigna un
indicador clave de rendimiento (KPI) a cada una de estas áreas cruciales.
Los KPIs deben ser elegidos en base a la relevancia del área de
medición, así como a la capacidad de rastrear y medir con precisión ese
indicador. Después de eso, podrás medir tu desempeño año tras año y también
establecer una meta para una medición global de tu desempeño
financiero.
Las
herramientas de presupuestación de eventos son sólo un aspecto de cómo el
planificador actual está aprovechando la tecnología de eventos. Nosotros te
animamos a que des la oportunidad a estas innovaciones tecnológicas y puedas
determinar qué tanto por ciento está destinado para cada parte del
evento de una manera eficiente.
No comments:
Post a Comment