Diseñar
el sitio web de tu evento puede ser algo complicado de manejar, y tratar de
evitar errores en el diseño causará mejor impresión.
Muchos
profesionales de eventos aún lidian con el problema de crear un sitio web de
eventos que se vea estéticamente bien, útil y cómodo para su audiencia para el registro
para eventos y se enfoca en aumentar los registros y, en general, el
compromiso.
Un
sitio web del evento debería ser:
·
Visualmente
atractivo e interesante (que llame la atención del usuario y le haga quedarse)
·
Fácil
de usar y de navegar
·
Adaptable
Suele
ser uno de los primeros puntos de contacto con los visitantes de tu evento así
que los primeros segundos cuentan y necesitas hacer esta primera impresión lo
más impactante posible. puedes promocionar tus aplicaciones para eventos
usando el sitio web del evento.
Es
probable encontrar webs de eventos que se quedan cortas en esto, y que
lamentablemente logran justo lo contrario: ser molestas, de uso frustrante y
ahuyentar a la gente.
Es una
realidad que una buena experiencia de usuario, puede mejorar y aumentar los
ingresos y el engagement; arreglar los errores de su web del evento puede
llevar algo de tiempo pero te ayudará a largo plazo.
Veamos
una lista de errores que deberías evitar:
1. Un
diseño no responsive
Aproximadamente
un 60% de su audiencia visitará la web del evento desde un móvil, y si no
pueden acceder a la información, o resulta complicada de leer, te arriesgas a
perderlos en un punto crítico. La visibilidad en los motores de búsqueda
también se verá afectada, ya que según Google es una ventaja tener un diseño
responsive. Asegúrate de elegir un proveedor que te permita mostrar u ocultar
elementos del contenido según el dispositivo usado.
2.
Imágenes grandes y archivos multimedia
A los
motores de búsqueda no les gusta la baja velocidad por tanto, si tus imágenes
de alta calidad cargan lento, la visibilidad de tu página estará perjudicada.
Puedes utilizar herramientas gratuitas (TinyPNG, ShortPixel, etc.) para reducir
el tamaño del material gráfico y poder destacar tu página con imágenes
impactantes sin que el ojo humano perciba la diferencia.
3. No
incluir favicon
No
tener favicon (el pequeño icono que aparece en la barra de herramientas de tu
navegador) resulta poco profesional. Estos iconos son la pequeña etiqueta de
identificación de la web del evento, muy útiles para el reconocimiento de la
marca y una ayuda visual para los visitantes de la web que quieran
mantener la pestaña abierta mientras visitan otras páginas. Así harás más fácil
la visita a tu web.
4. No
tener un sitio seguro
¿Ves
un HTTPS cuando miras en la parte superior izquierda de la barra de tu
navegador? En este caso si lo ves, porque estás en nuestro sitio y nosotros
somos 100% seguros. Pero con demasiada frecuencia los sitios web de eventos
carecen de ese ingrediente crucial: no tener una web de eventos segura es como
ondear con una bandera roja, no sólo en sus potenciales registrantes, sino
también en los motores de búsqueda.
5.
No tener el registro online integrado
Tener
el registro online separado del sitio web del evento confundirá a la gente.
Si
quieres hacerlo más sencillo que nunca y compaginar la información con la
posibilidad de inscribirse en el evento, no debería ser necesario cambiar de
una plataforma a otra, si no que todo se englobe en la misma web de tu evento.
6. Uso
de reproducción automática de vídeos
No
importa lo importante, divertido, informativo o inspirador que sea tu video,
por favor no lo hagas autoejecutable, en especial no hagas que se reproduzca de
inmediato, y aún menos con el sonido encendido; puede ser realmente molesto
para los visitantes.
7.
Mala gramática y ortografía
Los
errores ortográficos le suceden a cualquiera y nadie te juzgará por ello; pero
si ocurren en todas las páginas y titulares puede hacer que parezcas poco
profesional y perjudicará tu visibilidad.
8.
Ignorar la legibilidad
Usar
fuentes demasiado pequeñas, utilizar un fondo en conflicto con la fuente,
combinaciones de colores equivocadas, o usar fuentes que chocan (cuando son muy
similares), entre otros errores. Todo esto puede causar confusión y desviar la
atención del contenido; cuando lo que buscamos es que el visitante se centre en
él.
9. No
pensar en la audiencia
No
hagas que todo tu contenido gire en torno al evento o a la marca. Muestra a los
visitantes lo que hay para ellos y cómo el evento les puede aportar algo
positivo. Piensa en los deseos, metas, temores y demás de tu público, y busca
que tu contenido también se adapte a esto, así el engagement crecerá.
No comments:
Post a Comment