El
principal reto de los organizadores de eventos es mantener a los asistentes
involucrados en todos los aspectos a través de la capacidad de atención, de
superar la gran competencia existente entre los proveedores y cubrir las
expectativas de los asistentes. Los planificadores de eventos tienen como
desafío crear experiencias inolvidables, significativas y motivadoras dentro de
su presupuesto, por ello, deben jugar con el uso de un diseño de experiencia
sólido como base. Este artículo muestra los 6 pasos para crear una mezcla de
experiencias inolvidable y transformar los eventos en acontecimientos
memorables.
Paso
1: Visualizar quiénes son las partes interesadas en recibir esa
sensación.
Identifica
y determina a las personas que se benefician del éxito de tu evento. Realiza
una lista con grupos que reúnan el interés y la motivación necesarios en qué se
logren los objetivos.
Organiza
estos grupos en función de sus necesidades ya que, esto determinará las
primeras expectativas y opiniones sobre tu evento. Apóyate en ellos para
poder transmitir correctamente tu mensaje de forma que resuene con
ellos.
Paso
2: Seleccionar y determinar cuáles son tus metas.
Hay
que tener una clara comprensión de los objetivos para identificar y ejecutar
las acciones adecuadas para cada grupo interesado. Para crear una buena
experiencia hay que fijar bien los objetivos. Estos son algunos
consejos:
·
Una
vez, has identificado quienes son tus grupos de interés y cuáles son los
respectivos retos que deseas alcanzar con cada uno, hay que codificar y
clasificar los resultados que les satisfagan y hacer que el evento sea un éxito
desde su perspectiva.
·
Cuantificar
el éxito con cada una de las partes interesadas.
·
Señala
hechos destacados y realistas para hacer un seguimiento del progreso. Por
ejemplo, si utilizas gamificación para animar a los asistentes a interactuar
con el evento, necesitas una aplicaciónes para eventos
que el proceso sea más sencillo y para poder estar informado de los avances en
la interacción. Además, las apps para eventos que
podemos ofrecerte, cuentan con muchas otras opciones que generarán interés en
tus asistentes; e información y estadísticas de uso para poder analizarlo tras
el evento.
Paso
3: Analiza el presupuesto de tu evento ajústalo a los gastos.
Siempre
cabe la posibilidad de que el presupuesto del evento no sea muy holgado, y por
eso es tan importante priorizar tus objetivos y los de las partes interesadas y
ser realista en lo que te puedes comprometer a lograr. Para mantenerte en el
camino correcto y asegurarte de que asignas tus recursos financieros de la
mejor manera, aquí hay algunos consejos:
·
Crea
un presupuesto del evento especificando los objetivos y el punto de equilibrio
de tu evento.
·
Es
necesario actualizar las estimaciones con cifras reales una vez que las
partidas presupuestarias hayan sido confirmadas para que el
proceso sea efectivo.
·
Asegúrate
de reservar una parte para imprevistos como porcentaje del
presupuesto total que podrás utilizar para hacer frente a
cualquier problema en los aspectos esenciales o de la lista de
deseos.
Paso
4: Trazar un mapa de la mezcla de experiencias
Una
experiencia se crea a través de una mezcla de diferentes factores y elementos
conocidos como la Mezcla de Experiencias. La forma en que todos estos elementos
fluyen e interconectan entre sí e impactan a los asistentes a los eventos,
puede ser compleja, por lo que es fundamental realizar un análisis y una
planificación rigurosos. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo diseñar tu
propia mezcla de experiencias:
·
Haz
una lista de los principales puntos de contacto a lo largo del ciclo de vida de
tu evento donde cada uno de tus grupos de interés clave se verá afectado. El
“viaje” para un asistente normal será diferente al de un ponente o
patrocinador. Por lo tanto, el proceso debe ser considerado desde cada uno de
sus puntos de vista. Se tiene que realizar antes, durante y después de su
evento.
·
Debajo
de cada punto de contacto principal, haz un listado de las oportunidades e
ideas para crear una experiencia memorable. Esto puede ser en forma de pequeños
toques hasta grandes elementos que sorprendan y deleitan. Asegúrate de tener en
cuenta el espacio del lugar y el plano del evento. Puede haber formas
interesantes de usar el espacio.
·
Es
importante saber cómo se utilizan la marca y la mensajería de tu evento en cada
punto de contacto ya que puede ser en forma de un logotipo o formas más
tangibles de comunicar la marca y dar vida a la cultura y el espíritu de tu
organización.
·
Considera
el uso de la tecnología para mejorar la experiencia de los asistentes. La
tecnología de eventos se puede aprovechar en cualquier momento dentro del ciclo
de vida del evento para crear una experiencia más impactante, dinámica e
interactiva.
Paso
5: Sé visual a la hora de comunicar el concepto del evento.
Después
de identificar a las partes interesadas, establecer los objetivos y diseñar una
mezcla de experiencias, el siguiente paso es comunicar a los invitados como
será esa experiencia en el evento. Algunos consejos son:
Utiliza
herramientas visuales para mostrar el diseño físico, el diseño y la producción.
Esto ayudará a los grupos interesados a visualizar cuales son las labores
adecuadas lograr los resultados deseados.
Considera
el uso de imágenes en 3D y maquetas físicas para tus espacios en los eventos.
Estos pueden incluir sus planos, decoración, muebles y producción audiovisual.
Esto es particularmente útil para que el personal, los proveedores y la
gerencia entiendan la visión del concepto y el mensaje que se quiere transmitir
y planifiquen sus propias prioridades antes del evento.
Paso
6: Elige qué métodos vas a utilizar para medir el ROI y el éxito del evento
El
paso final es averiguar qué tipo de informe necesitas para medir el ROI del
evento y otras métricas de éxito que abordan los objetivos y las metas a
lograr. El diseño de eventos a menudo se centra en el cambio de comportamiento
a largo plazo y en la mejora continua, por lo que debe estar basado y apoyado
en datos para poder realizar los ajustes adecuados.
Demuestra
el valor de participar en tu evento a cada grupo interesado. Aquí hay algunas
ideas:
·
Escoge
cada uno de los objetivos pactados por las partes interesadas y define cómo se
medirá y se le dará seguimiento.
·
Piensa
en los datos e información como la captación de clientes potenciales, a los que
se puede acceder a través de diferentes herramientas y cómo combinar esta
información para demostrar que se ha logrado el objetivo.
·
Combina
datos cuantitativos y cualitativos para obtener una imagen completa de los
resultados del evento. Las estadísticas y las cifras son importantes, pero
también son valiosos los datos de las encuestas y el feedback de las
partes interesadas y de los asistentes del evento.
No comments:
Post a Comment